Un equipo de protección indivudial (EPI) es "cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su seguridad en el trabajo..."
Es fundamental destacar que desde el ámbito preventivo y legal a estos equipos se les otorga un carácter de última protección,... "deberán utilizarse cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización de trabajo", por lo que constituyen el recurso final de la cadena preventiva.
O sea, los EPI deben entenderse como un medio de protección de riesgos complementarios y, en la medida de lo posible, temporal.
Un EPI (botas, mascarillas, cascos, guantes, etc.) nunca elimina, ni tan siquiera controla una situación de riesgo; el control consiste en implantar los medios que impidan la presencia de riesgos en el puesto de trabajo.
Dando por supuesto el respeto a estos principios, lo cierto es que todavía hoy los EPI forman parte de la cultura más elemental de la prevención de riesgos laborales y son una parte importante de la estrategia de seguridad que se aplica en las empresas.
En consecuencia, conviene recordar que una buena gestión y uso de los EPI es fundamental para que estos elementos cumplan su función correctamente, puesto que una protección puede perder toda o parte de su eficacia, incluso puede generar otros riesgos, si no cumple los requisitos de fabricación necesarios (certificación), se utiliza incorrectamente o no se adapta a los usuarios.
A continuación, se proponen las normas básicas que deben tenerse en cuenta en el uso, elección y conservación de los equipos de protección individual.
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 – Internet: http://www.mtin.es // http://www.insht.es
🌿 Día Mundial de la Salud Mental 🌿
Cuidar la mente también es cuidar la salud. En este Día Mundial de la Salud Mental, recordamos la importancia de atender nuestro bienestar emocional tanto dentro como fuera del trabajo.
Trabajamos cada día por la prevención y el cuidado integral de las personas trabajadoras.
👉 En nuestro Portal de Prevención encontrarás recursos prácticos y herramientas de bienestar psicosocial que pueden ayudarte a fortalecer la salud mental en tu entorno laboral.
Porque una mente sana es clave para un entorno laboral seguro y sostenible. 💚
🔗