La hostelería constituye una de las vertientes más activas de nuestro país en cuanto a la generación de empleo, con un aumento especialmente notable durante los meses de verano en las zonas turísticas. Esta demanda desigual de servicios favorece que las empresas contraten trabajadores temporales que tienen, con frecuencia, escasa formación profesional en el campo de la hostelería y ninguna en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. De hecho, según datos estadísticos, más del 65% de los accidentes laborales corresponden a personal temporal.
A continuación, presentamos las medidas preventivas generales que deben tenerse en cuenta en los trabajos de las cocinas, tanto de las pequeñas como de grandes las empresas de hostelería (bares, restaurantes, hostales u hoteles). Hay que destacar que la formación e información sobre salud laboral constituye un factor clave para reducir el índice de siniestralidad que sufre el sector de la hostelería y la restauración.
Adaptar el puesto de trabajo a las características de cada persona es fundamental para la salud de los trabajadores.
Textos y fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
🎉 ¡Así vivimos la 1ª edición de los Premios Cultura Preventiva de Mutua Balear! 🏆 Un reconocimiento a las organizaciones que destacan por su compromiso con la seguridad laboral, la salud de las personas trabajadoras y una gestión ética y ejemplar de la prevención. 💼💙 Las 10 entidades galardonadas por haber lograron cero accidentes laborales, haber promovido la salud entre su plantilla o haber invertido en prevención más allá de la normativa durante el año 2024 han sido: 🏅 Adamed Laboratorios 🏅 Banca March 🏅 Casa Juliá 🏅 Iberostar 🏅 Cooperativa d’Ensenyament Es Lledoner 🏅 Limpiezas Apeles 🏅 Canarias7 🏅 AFAEF – Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Eivissa y Formentera 🏅 APFEM – Asociación Pitiusa Pro Salud Mental 🏅 TMSA Transporte Regular S.L. Gracias a todas ellas por construir entornos laborales más sanos, seguros y sostenibles. 💪✨