A raíz de la crisis sanitaria provocada por la propagación del COVID-19, miles de empresas, siguiendo las recomendaciones de las autoridades laborales y sanitarias, decidieron, de acuerdo con los trabajadores, implementar el teletrabajo. Esta opción ha supuesto “trasladar” muchas de las oficinas de España a las casas de los trabajadores.
El pasado 23 de septiembre de 2020, el Gobierno publicó el Real Decreto Ley 28/2020, de 22 de septiembre, que regula de forma oficial el trabajo a distancia en España. Esta forma de trabajo ha demostrado tener algunas ventajas, como la disminución de accidentes in itinere, la flexibilidad horaria o la deslocalización, ya que puede revertir la despoblación que sufren algunos territorios. Sin embargo, tener la oficina en casa también genera una serie de riesgos que deben ser contemplados.
Entre los principales riesgos a los que se encuentra expuesto un teletrabajador, se pueden destacar los siguientes:
Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, los trastornos musculoesqueléticos son una de las dolencias de origen laboral más habituales. Estos trastornos afectan a millones de trabajadores en toda Europa y suponen un coste de miles de millones de euros para las empresas. Abordar los TME ayuda a mejorar la vida de los trabajadores, pero también redunda en beneficio de las empresas.
Por lo general, estos trastornos no tienen una sola causa y, a menudo, son el resultado de combinar varios factores de riesgo, como factores físicos y biomecánicos, factores organizativos y psicosociales, así como factores individuales.
El manual "Teletrabajo: riesgos ergonómicos y psicosociales" está disponible para su consulta y descarga, en formato PDF, en nuestra sección de "Manuales de Prevención".
Esta guía, al igual que todas las editadas por Mutua Balear, se engloban en la campaña preventiva de Mutua Balear y en el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social. Se pueden consultar, descargar y distribuir gratuitamente desde nuestra sección "Manuales de Prevención". Actualmente, hay 22 guías disponibles, todas ellas en formato PDF.
🎉 ¡Así vivimos la 1ª edición de los Premios Cultura Preventiva de Mutua Balear! 🏆 Un reconocimiento a las organizaciones que destacan por su compromiso con la seguridad laboral, la salud de las personas trabajadoras y una gestión ética y ejemplar de la prevención. 💼💙 Las 10 entidades galardonadas por haber lograron cero accidentes laborales, haber promovido la salud entre su plantilla o haber invertido en prevención más allá de la normativa durante el año 2024 han sido: 🏅 Adamed Laboratorios @adamed_uz 🏅 Banca March @bancamarch 🏅 Casa Juliá @juliapinturas 🏅 Iberostar @iberostar 🏅 Cooperativa d’Ensenyament Es Lledoner @santalfonseslledoner 🏅 Limpiezas Apeles 🏅 Canarias7 @canarias7.es 🏅 AFAEF – Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Eivissa y Formentera 🏅 APFEM – Asociación Pitiusa Pro Salud Mental 🏅 TMSA Transporte Regular S.L. Gracias a todas ellas por construir entornos laborales más sanos, seguros y sostenibles. 💪✨