La intervención precisó de varias cirugías que incluyeron la transferencia de dedos del pie a la mano.
Mutua Balear cuenta con la única unidad de reimplantes de Baleares. El equipo está compuesto por el Dr. Parra y la Dra. Mora, los dos únicos especialistas en reimplantes de miembros amputados de la comunidad.
Ambos destacan que intervenir a los pacientes a tiempo es fundamental para que las lesiones con amputación total o parcial de los dedos o manos no tengan consecuencias irreparables.
La unidad cuenta con una tasa de éxito superior al 90% en este tipo de reconstrucciones complejas.
La Unidad de Reimplantes de Mutua Balear ha podido reconstruir exitosamente la mano del hombre de 40 años que sufrió la amputación de varios dedos en un accidente ocurrido el pasado mes de marzo.
El paciente, que se seccionó el pulgar y el tercer dedo de una mano y sufrió una amputación parcial en el segundo, vio como como los miembros amputados no pudieron serle reimplantados en el tiempo crítico exigido en estos casos, por lo que inició una búsqueda desesperada para encontrar algún especialista que pudiese obrar el milagro. Durante este proceso, llegó a contactar con el prestigioso Dr. Cavadas, que cuenta con una clínica privada especializada en Valencia, y quien llegó a interesarse por su caso, pero finalmente decidió tratarse en el Hospital Mutua Balear de Palma, donde se sometió a varias cirugías que incluyeron la transferencia de dedos del pie a la mano.
Así pues, a pesar de que en este caso no se le pudieron reimplantar los dedos amputados al paciente, el resultado ha sido altamente satisfactorio y el hombre progresa muy bien. Tanto es así que solo 2 meses después de la intervención ya puede realizar actividades cotidianas como conducir, vestirse o asearse.
Y es que Mutua Balear es la única entidad sanitaria de Baleares que cuenta con una Unidad de Reimplantes. El equipo especializado en cirugía reconstructiva de la entidad, compuesto por el Dr. Luis Parra (Cirugía Plástica y Reparadora) y la Dra. Ana Mora (Cirugía Ortopédica y Traumatología), atiende desde 2019 a aquellos trabajadores que han sufrido la amputación total o parcial de los dedos o las manos a causa de un accidente laboral.
“En Mutua Balear realizamos este tipo de reimplantes con una tasa de éxito muy alta, en los casos que las partes amputadas lleguen en buen estado puede ser superior al 90%”, comenta el Dr. Parra.
Para ello, es fundamental que el paciente o los acompañantes sepan cómo actuar ante ese tipo de lesiones. “Escoger el sitio adecuado donde iniciar el proceso de reconstrucción es lo más importante, ya que el tiempo es oro. Hay que saber a dónde acudir, porque este tipo de cirugías son extremadamente complicadas, requieren de cirujanos muy entrenados en técnicas muy específicas y con una tecnología muy avanzada y concreta. Pueden llegar a las 14 horas de duración e incluso superarlas”, afirma.
En este sentido, ambos doctores destacan que una reconstrucción temprana es crucial para que este tipo de lesiones tan graves no acarreen consecuencias irreparables para los pacientes.
Además del factor tiempo, también influye en el éxito de las intervenciones la conservación de los miembros amputados. “Se deben conservar los miembros seccionados en una bolsa de hielo, pero sin que estos estén en contacto directo con el hielo”, explica el Dr. Parra.
“En los casos en que las partes no sean reimplantables o el paciente no llegue a tiempo, se precisa de un análisis y una actuación de reconstrucción adecuada a cada situación, como ocurrió con este paciente, que debido a la complejidad de sus lesiones hemos tenido que utilizar dedos de su propio pie para reconstruir su mano”, añade.
Así lo han explicado los doctores Parra y Mora en una formación interna que han realizado en el Hospital Mutua Balear, en la que han tratado de concienciar al personal sanitario del centro que trata con lesiones de los miembros sobre la importancia que tiene derivar a las personas accidentadas al especialista de forma preferente.
Y es que, según el Dr. Parra, “una exploración básica y una actuación precoz a cargo de un microcirujano reparador puede marcar la diferencia entre que el paciente conserve el miembro afectado o su pérdida definitiva, con lo que ello supone para la vida diaria de cualquier persona”.
Hoy, 4 de febrero, toca recordar lo importante que es seguir trabajando para combatir el . Porque el cáncer es más que un simple diagnóstico médico: es un asunto profundamente personal. Detrás de cada diagnóstico se esconde una historia humana única. ¡Unámonos!